
Porque el hacer cerveza no es solo mezclar y cocinar, el lograr realizar una excelente bebida es realmente un trabajo enorme que se traduce en pasión la cual en definitiva debe ser celebrada es por eso que la Asociación de Cerveceros Artesanales e Independientes de México (ACERMEX) festejará con un evento educativo el arte de hacer cerveza. En este cuarto año las Jornadas Cerveceras 2021 serán realizadas virtualmente, así más personas desde distintos puntos del continente tendrán la posibilidad de unirse los próximos 25, 26 y 27 de mayo 2021 de 9 am a 7:30 pm.
Jornadas Cerveceras 2021: la crema y nata de la escena cervecera mundial
El programa tiene como objetivo acercar a los amantes y cerveceros profesionales al mundo de la cerveza independiente por medio de webinars impartidos por grandes figuras del medio.
Si quieres ser parte de este gran evento los boletos están disponibles en el mismo sitio en donde se llevará a cabo el evento la página: https://acermex.jornadacervecera.com
PONENTES DE LAS JORNADAS CERVECERAS 2021
Tatiana Clouthier: Pequeños Productores
Secretaría de Economía
Tatiana Clouthier Carrillo es maestra en administración pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León y es licenciada en lengua inglesa por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Cuenta con una certificación en cultura de la legalidad por el National Strategy Information Center, y una certificación en gobernanza y perspectivas políticas mexicanas por la Universidad de Harvard. Además, ha sido conferencista en universidades como Berkeley y la London School of Economics and Political Sciences (LSE). Fue coordinadora de campaña del actual presidente de México Andrés Manuel López Obrador y hoy en día se desempeña como Secretaria de Economía.
Senador Gerardo Novelo: Modernización del IEPS
Senador de la República
Empresario en desarrollos Turísticos, Hoteles, Restaurantes, Espectáculos Masivos y Fraccionamientos Residenciales Turísticos conocido como Estero Beach Resort, en Ensenada;
Senador en la LXIV Legislatura. Ha sido reconocido en el ámbito cervecero por su labor en la propuesta de Hacia la modernización del esquema fiscal de las bebidas alcohólicas en México. Secretario de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios.
También te puede interesar: Impetuosa: la cerveza que inspira a las mujeres
Charlie Bamforth: Cómo lograr la Perfección en la Espuma
El doctor Charlie Bamforth es profesor emérito del departamento de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de California, campus Davis. Ha sido parte de la industria cervecera desde 1978; Fue director general suplente de Brewing Research International y Gerente de Investigación y Calidad de Bass Brewers. Es profesor honorario de la Escuela de biociencias de la Universidad de Nottingham, Inglaterra y fue también profesor en fermentación de la Universidad Heriot-Watt en Edimburgo, Escocia. Charlie fue Editor en Jefe por más de 18 años del Journal of the American Society of Brewing Chemists. También es un miembro distinguido de la junta editorial del Journal of the Institute of Brewing. Ha publicado más de 300 artículos y ensayos además de haber escrito más de 20 libros En enero de 2019 tomó el rol de Consejero de Calidad para Sierra Nevada Brewing Company.
También conocido como “el Papa de la Espuma” hablará de cómo perfeccionar la espuma y su retención en nuestras cervezas
Garret Oliver: La Cultura de la Cerveza y su Maridaje
Garrett Oliver es maestro cervecero de The Brooklyn Brewery en Nueva York. Es autor de “The Brewmaster ‘s Table” y editor en jefe del “The Oxford Companion to Beer”. Con más de 30 años de experiencia en la industria cervecera, Garret ha sido anfitrión de más de 1000 catas y cenas-maridaje en 17 países. En 2014 ganó el prestigioso premio James Beard en la categoría de Profesionales de Bebidas. Recientemente estableció la Fundación Michael James Jackson, la cual financía educación técnica en ciencias de la fermentación y destilados para personas de color en los Estados Unidos.
En esta ocasión nos hablará de cultura cervecera y maridajes.
Randy Mosher: Tu cerebro en presencia de Cerveza
Randy Mosher es autor, consultor creativo y diseñador gráfico especializado en cerveza nativo de Chicago. Es maestro del Siebel Institute Brewing School y del programa Cicerone. Entre sus cinco libros se incluyen Tasting Beer y Radical Brewing. Actualmente se encuentra trabajando en su sexto volumen en el que abordará el arte y la ciencia detrás de la cata de cervezas. Mosher es además un socio activo en 2 pequeñas cervecerías: 5 Rabbit Cervecería, la primera cervecería en los EUA inspirada en América Latina y Forbidden Root, una cervecería-restaurante especializada en cervezas con inspiración botánica.
Hablará de la neurociencia detrás de la cata cervecera.
Scott Janish: Ciencia detrás de «Dry Hopping», Procesos y Recetas
Autor de “The New IPA: A Scientific Guide to Hop Aroma and Flavor”. Es investigador y blogger sobre fermentación, puedes ver algo de su trabajo en en www.ScottJanish.com.
También es fundador de Sapwood Cellars in Columbia, MD, una cervecería enfocada en hazy IPAs y cervezas de fermentación mixta y añejadas en barricas.
Gordon Strong: ¿Cómo seleccionar correctamente la Categoría de tu Cerveza en Competencias?
Cervecero casero multipremiado, juez cervecero y autor. Es el único que ha ganado en tres ocasiones consecutivas el codiciado premio Ninkasi. Es presidente y el juez de mayor rango dentro del programa Beer Judge Certification Program (BJCP) y el principal autor de las reglas estilísticas del programa. Gordon es editor de la columna de estilos de la revista Brew Your Own ( www.byo.com )y colaborador frecuente. Ha escrito libros como Brewing Better Beer y Modern Homebrew Recipes. Es juez dentro del Great American Beer Festival y en varias competencias internacionales.
En las Jornadas Cerveceras, Gordon tocará el tema de cómo catalogar tus cervezas para las competencias internacionales.
También te puede interesar: Estas 9 cervezas primaverales serán tus aliadas para combatir el calor
Pat Fahey: Construyendo un Programa Sensorial
Autor del libro Building a Sensory Program (Brewers Publications, 2021), supervisa el desarrollo y crecimiento del contenido para el Cicerone® Certification Program. Ha impartido talleres y conferencias a nivel mundial, además ha sido juez de prestigiosas competencias internacionales. En mayo de 2013 se convirtió en la persona más joven en haber aprobado el Master Cicerone® exam, y es una de las 19 personas que ostenta ese título a nivel mundial.
Hablará de su nuevo libro y de las ventajas de desarrollar un programa sensorial dentro de tu cervecería.
Ehren Schmidt: Como desarrollar un Programa de Barricas
Maestro cervecero de Mikkeler Baghaven. Anteriormente fue maestro cervecero, mezclador y especialista en levaduras de Toolbox Brewing Company en San Diego, California. Estudió Ciencias Geológicas en la Universidad de Missouri-Columbia. Su pasión por la cerveza y su educación científica lo llevaron a convertirse en una autoridad en levaduras salvajes y aislamiento de bacterias. Ehren busca combinar el arte y la ciencia para crear nuevas e interesantes cervezas que sin duda generan conversación.
Hablará de los procesos de Mikkeler Baghaven.
Ricardo “Semilla” Aftyka: Pasión por la Cerveza
Ricardo «Semilla» Aftyka es uno de los pioneros de la cerveza artesanal en América Latina, con más de 20 años como cervecero casero. Cofundador de Juguetes Perdidos. Con 3 socios fundó «Bélgica», pub emblemático de Buenos Aires.
Socio Fundador de Somos Cerveceros, la Asociación de cerveceros de habla hispana más grande del mundo. En el año 2007 con Revista Mash hizo los primeros videos en español sobre «Como Hacer Cerveza», que fueron referencia para miles de cerveceros alrededor del mundo. En 2018 editó su primer libro «Pasión por la Cerveza» (Penguin Random House). Actualmente reside en Asturias, España, desde donde está lanzando Juguetes Perdidos en el mercado Europeo.
Semilla hablará de su trayectoria, la pasión por la cerveza y el crecimiento de su proyecto Juguetes Perdidos.
Ver esta publicación en Instagram
Steve Parr: Tendencias de la Industria Cervecera: ¿Que esperar en la reapertura del mundo?
Director del programa de Desarrollo de Exportaciones de la Brewers Association, donde ha trabajado desde 2011. En este puesto, busca difundir entre la prensa y compradores industriales la calidad y diversidad de los productos ofrecidos por los cerveceros independientes norteamericanos, así como busca crear oportunidades de negocios dentro de los mercados internacionales. Previo a su puesto en la BA, Steve fue asistente del director general de la Asociación de Cerveceros Caseros ayudando a cerveceros independientes y distribuidores de materias primas para cerveceros caseros amplificar su alcance por 6 años. Vive en Boulder, Colorado donde es cerveceros casero, Certified BJCP beer judge y Advanced Cicerone®.
Hablará sobre el estado de la Industria en EUA durante 2020 y las proyecciones hacia la reapertura de la industria post pandemia.
Dora Durán: Panorama de La Cerveza Artesanal en Latinoamérica
Socia fundadora y cervecera de Cerveza MUt lager en Quito, Ecuador. Creadora de la Marca Alquimia Cervecera Cervezas de Autora. Fundadora del colectivo Cerveceras Ecuador y Cofundadora del BCL (bloque cervecero latinoamericano).
Además es fundadora de la red de Mujeres Cerveceras en Latinoamérica y vocal de ASOCERV (Asociación de cervezas artesanales del Ecuador). También fue coordinadora del primer encuentro de Mujeres Cerveceras en Latinoamérica.
Dora hablará sobre el estado de la Industria en América Latina en la actualidad.
Catherine Krol: Tendencias de Consumo de Alcohol en Latinoamérica 2021
Analista de investigación en Euromonitor International, especializada en las industrias de bebidas y tabaco de México y América Central. Sus principales intereses se encuentran en la sostenibilidad de las bebidas, así como en las tendencias de funcionalidad en los productos de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, con un enfoque en las bebidas mexicanas. Actualmente, Catherine está utilizando su experiencia en investigación para producir contenido para las tendencias contemporáneas en el espacio de bebidas y tabaco en estos países. Antes de unirse a Euromonitor, Catherine recibió el premio Fulbright en Indonesia. Recibió su licenciatura en Economía Política Internacional de Beloit College en Wisconsin.
Nos hablará de las tendencias de los consumidores de bebidas alcohólicas.
Si estás preparado para un evento lleno de información de la mano de expertos en cerveza, no olvides visitar el sitio de ACERMEX, el costo de recuperación para el público en general es de $799 y para afiliados de ACERMEX $499.
Revisa toda la programación de las ponencias en el sitio acermex.jornadacervecera.com.
- Evento: Jornadas Cerveceras 2021
- Fechas: 25, 26 y 27 de mayo 9:00- 19:00.
- Costo: público en general es de $799 y para afiliados de ACERMEX $499