
De Ensenada para el mundo, Cervecería Wendlandt ha destacado como una de las mejores del país. Platicamos con Eugenio Romero, su fundador sobre las claves que han hecho de su empresa un proyecto exitoso.
Cervecería Wendlandt: ocho años de creatividad cervecera
Para muchos es, hoy por hoy, la mejor cervecería de México. Obtuvo ese galardón en la pasada edición 2019 de la Copa Cerveza MX. Preseas ahí y en Ensenada Beer Fest. Sí, 2019 fue el año de la cervecería encabezada por Eugenio Romero, un proyecto que tiene casi ocho años de existencia y que pone en alto a Ensenada, Baja California. ¿Cuál es la clave del éxito?
Foto: Cortesía Wendlandt/ Mónica Matz
“La industria ha crecido mucho. Hace ocho años que empezamos no había tanta oferta, la cerveza artesanal no estaba dónde está ahorita, pero creo que ha sido gracias al trabajo de todas las cervecerías que han hecho mejor las cosas”, señala Eugenio, el creador de este concepto cervecero que inició con un pequeño brewpub en el Boulevard Costero de Ensenada en 2012.
Sobre la evolución de su cervecería apunta: “En Wendlandt hemos tenido un crecimiento en tres partes, empezamos en 2012 con una cocina bastante pequeña. En 2014 tuvimos nuestra primera expansión de producción, nos movimos a otro almacén con una cocina más grande dónde podíamos embarrilar y embotellar. La ampliación más grande empezó en 2018 y finalizó en 2019, en nuestra planta de El Sauzal donde ahora contamos con línea de embotellamiento, de enlatamiento y una planta mucho más grande y con más tecnología. Tenemos un laboratorio de control de calidad. Este aspecto es de lo más importante para nosotros, el entregar productos de calidad siempre ha sido la filosofía de la empresa”.
Foto: Cortesía Wendlandt/ Mónica Matz
También te puede interesar: Cerveza Loba, calidad y propuestas desde tierras tapatías
Wendlandt: los obstáculos a superar
En el contexto que vive la industria cervecera independiente, el caso de Wendlandt es un ejemplo de cómo hacer viable un proyecto, a pesar de los diversos obstáculos con los que se encuentran los cerveceros: pago de impuestos elevados, competencia desleal con el duopolio y la piedra en el zapato de todos: la distribución del producto.
“La distribución de la cerveza artesanal es un poco diferente a la comercial y convencional en donde ellos tienen sus propias distribuidoras. Nosotros somos cerveceros, no distribuidores. Es muy importante tener los cuidados necesarios con la cerveza, por eso pedimos que nuestros aliados en distribución tomen precauciones, que se mantenga la cadena en frío en los envíos y en almacenes. Sigue pasando que no se cuida lo suficiente, hay muchos estados de la República en los que no hemos visto el cambio, no se toman las medidas necesarias”, puntualiza Romero.
Foto: Cortesía Wendlandt/ Mónica Matz
Tomarlo en serio
En 2012, Wendlandt producía alrededor de 400 litros al mes. Actualmente, la capacidad de producción es de 100 mil litros al mes. Este crecimiento exponencial se ha dado gracias a las expansiones en su línea de producción, a las alianzas en distribución, a la importancia que le dan al control de calidad, pero también a la capacitación constante.
“Un gran logro que tenemos es que durante todos los años que hemos competido localmente o en concursos internacionales, afortunadamente nos llevamos premios. Siempre tratamos de hacer la cerveza lo mejor posible y somos fieles creyentes de seguir aprendiendo. Estamos continuamente en capacitaciones y seminarios, y me refiero a todas las áreas, desde la parte administrativa, hasta de levaduras y producción. En esta industria nunca dejas de aprender”, explica Eugenio.
Foto: Cortesía Wendlandt/ Mónica Matz
Creatividad y experimentación como emblema
Vaquita marina, la famosa pale ale con la que Eugenio empezó este camino, no sólo sigue ganando medallas y conquistando paladares. Es su cerveza de línea que ejemplifica lo importante que es tener un concepto redondo. El líquido es de gran calidad, pero lo más atractivo es lo que abandera: un porcentaje de las ventas de esta cerveza se dona a asociaciones que protegen a la vaquita marina de la extinción.
Con esta pale ale, Wendlandt suma seis cervezas de línea. Su IPA, Perro del Mar, es de las más vendidas de su catálogo, pero a Eugenio y su cervecero Ben Matz les gusta experimentar todo el tiempo y ofrecer algo más al público.
“El ADN de Wendlandt y por lo que estamos aquí es porque nos gusta hacer diferentes cervezas, es muy importante para nosotros crear cervezas de temporada. Hacemos mínimo una al mes y en el pub y tasting room siempre tenemos más. Es lo que nos mantiene vivos y creativos”, comenta el director de la cervecería.
Foto: Cortesía Wendlandt/ Mónica Matz
También te puede interesar: Original Stormtrooper Beer llega a The Beer Company
El marketing como herramienta primordial
Otro brazo que fortalece a la marca es el marketing y la generación de eventos. Esto además de comunicar los valores de la marca, les ayuda para tener presencia en diversas ciudades y en medios de comunicación.
Sobre el tema platicamos con Celso Guzmán, gerente de Marketing de Wendlandt: “en un par de años hemos dado pasos enormes, Wendlandt dejó de ser la cervecería local de Ensenada para posicionarse como una de las mejores a nivel nacional. Lo que buscamos con los eventos es transmitir la cultura de Ensenada a diferentes ciudades del país como CDMX, Guadalajara y Monterrey. Creamos una estrecha relación con medios e influencers dedicados a la cerveza. Lo principal es transmitir esta cultura de la Baja, que la gente del resto del país viva lo que nosotros hacemos en Ensenada y no solo con la cerveza, si no, también con la gastronomía, la música y el lifestyle”.
Foto: Cortesía Wendlandt/ Mónica Matz
¿Qué hay para el futuro?
Wendlandt tiene dos objetivos muy claros para este 2020. “Tenemos una meta muy grande que es abrir el nuevo tasting room en la planta del Sauzal, estamos a punto de terminar la remodelación. El año pasado empezamos a exportar a Estados Unidos, queremos echarle ganas para tener más presencia allá”, nos comparte Eugenio.
Esperamos que dadas las circunstancias que imperan con la crisis por covid-19 Wendlandt pueda lograr sus metas de 2020 y seguir a la vanguardia como una de las puntas de lanza de ls industria artesanal.
Foto: Cortesía Wendlandt/ Mónica Matz
Sigue a Cervecería Wendlandt en redes sociales:
Facebook: Wendlandt Cervecería
Twitter: @cerveceriaw
Instagram: @cerveceriaw
2 Comments